La contabilidad financiera es una de
las herramientas de mayor relevancia la gestión empresarial. Ya que se utiliza
como punto de acopio para la toma de decisiones basadas en datos cuánticos que
permiten tener una aproximación más certera hacia la realidad.
Sin embargo, la contabilidad financiera es poco
usual dentro del mundo de las pymes. Y es por esto que queremos tratar el tema,
con el fin de ofrecer algunas pautas para su implementación y desarrollo dentro
de la pequeña y mediana empresa.
¿Qué
es la contabilidad financiera?
Es el sistema de información orientada a
proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como
accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. a fin de facilitar
sus decisiones. Por lo que el enfoque es distinto al de la contabilidad
regular. Ya que en esta última se toma como base para los registros contables,
y la presentación de los informes financieros que exponen la actividad
financiera de la empresa.
En ese sentido, la contabilidad financiera
busca resaltar aquellos aspectos que determinan la toma de decisión enfocada a
la inclusión de capitales a la empresa por parte de terceros(as).
Es importante hacer notar que esto no significa
manipular y cambiar las informaciones generadas por los registros contables, ya
que este tipo de prácticas es fraudulenta y penada por la ley y las normas
internacionales de contabilidad.
Para explicarla usaremos el siguiente ejemplo: Si
la intención de la pyme es adquirir un préstamo por parte de una institución de
crédito empresarial, entonces no todos los estados financieros son presentados
a dicha organización, sino aquellos requeridos por ella partiendo de la
demostración de liquidez y solvencia. Es ahí en donde entra en escena la
contabilidad financiera, en elaborarlos según los criterios y requerimientos
planteados por la institución.
¿Cómo
hacer que la contabilidad financiera se vuelva una herramienta para la pyme?
La contabilidad financiera se vuelve una
herramienta para la pyme en la medida en que se conjuguen dos variables
relevantes: La necesidad de capitales y la presentación de resultados. Esto a
razón de que el objetivo general es generar confianza en quienes tiene la
capacidad de capitalizar los diferentes proyectos que se están desarrollando en
la empresa.
Por lo que, para ello se hace necesario
auxiliarse de algunos recursos, dentro del ámbito de la contabilidad, para
hacer notar o resaltar los aspectos de relevancia dentro de la gestión de la
empresa. Siendo estos aspectos por lo general: Rentabilidad, liquidez y
capacidad de endeudamiento.
Rentabilidad
La rentabilidad está enfocada en identificar la
satisfacción en términos de expectativas de quienes capitalizan un proyecto
determinado. Por lo tanto, a la hora de presentar las dichas informaciones a
terceros(as) hay que resaltar el histórico de beneficios producidos durante una
serie de períodos, cuál ha sido el comportamiento en el tiempo, y cuáles las
acciones dedicadas la mejora de estos números.
Liquidez
La liquidez tiene que ver con la solvencia y la
manera en que la empresa puede asumir los diferentes compromisos a corto plazo.
Capacidad
de endeudamiento
La capacidad de endeudamiento muestra qué tanto
puede la empresa asumir compromisos de deuda y la forma en que puede
solventarlos en el largo plazo. En este aspecto se resalta tanto su capacidad
de respuesta como el nivel de endeudamiento en el que está la empresa.
Contabilidad
financiera y las pymes
Tomando todo lo anterior como base, la contabilidad financiera se vuelve una herramienta de gestión en la medida en que la empresa visualice la capitalización de proyectos para el crecimiento y desarrollo de la pyme.
Esta es una herramienta de mucha utilidad
porque permite a la empresa enfocar sus fortalezas y los puntos de mejora, pero
al mismo tiempo le da la oportunidad a quien va a capitalizar el proyecto de
tener una panorámica más acabada de cuál sería el destino de sus recursos y la
forma en que estos serían retornados a las arcas personales, de manera que se
pueda tomar una decisión con un fundamento cuántico y fiable.
Por lo que si esta entrada sobre contabilidad
financiera te ha sido de utilidad, te invito a que la compartas y
comentes. Tus aportes y opiniones son de gran importancia. Al mismo tiempo que
si quieres profundizar en el tema de la administración financiera te invito a
adquirir el libro Análisis financiero aplicado y principios de
administración financiera escrito por Héctor Ortiz Anaya haciendo clic en
la imagen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario